
Prefijos
a- ausencia de; p. ej., atrofia = ausencia de crecimiento
ab- lejos de
acro- extremidad
adeno- glándula
alg- Dolor; p. ej., artralgia = dolor articular
an- sin
andro- masculino; p. ej., los andrógenos son hormonas masculinas
angio- Vaso; p. ej., el angiograma es un test para examinar las
arterias
anquilo- torcido, curvado; p. ej., espondilitis anquilosante
anti- en contra de; p. ej., los músculos antigravitatorios trabajan en
contra de la gravedad
artro- articulación; p. ej., la artritis es una inflamación de la
articulación
atero- que contiene mucha grasa
auto- relativo a uno mismo; p. ej., los ejercicios autoasistidos son
llevados a cabo por el propio paciente
bili- relativo a la bilis
bradi- lento; p. ej., bradicinesia = lentitud en el movimiento;
bradicardia = frecuencia cardíaca baja
carci- cáncer
cardio- corazón
cefalo- cabeza
cervi- cuello
ciano- azul
circun- alrededor de, sobre
cisto- vejiga
cito- célula
coli- bilis, referente a vesícula
condro- cartílago
costo- costilla
crio- frío
cut- piel
dactil- dedo
dermato- piel
diplo- doble
dis- anormal
dorsi- posterior
ecto- exterior
endo- interior
entero- intestino
epi- superficial, externo
eritro- rojo
esclero- duro; p. ej., escleroderma
espleno- Bazo
espóndilo- vértebra; p. ej., espondilosis
extra- fuera
fago- comer, destruir
ferro- hierro
flebo- vena
gastro- estómago
gen- que se origina en
gineco- hembra
hemato- sangre; p. ej., hematólogo
hemi- mitad; p. ej., hemiartroplastia
hepato- hígado; p. ej., hepatitis
hetero- diferente
hidro- agua
hiper- excesivo, elevado; p. ej., la hipertensión es una presión
sanguínea elevada
hipo- deficiente, bajo; p. ej., la hipotensión es una presión
sanguínea baja
histero- útero; p. ej., histerectomía
homo- igual
iatro- doctor; p. ej., si una alteración ha sido causada por un médico
es iatrogénica
infra- debajo; p. ej., paquete adiposo infrapatelar
inter- entre; p. ej., un hematoma intermuscular se sitúa entre dos
músculos
intra- dentro; p. ej., el ligamento cruzado anterior es un ligamento
intraarticular
iso- igual
laparo- abdomen, costado
latero- lado
leuco- blanco; p. ej., leucocito = célula sanguínea blanca
lipo- grasa; p. ej., liposucción
macro- grande
mamo- pecho; p. ej., mamografía
masto- pecho
meningo- membranas; p. ej., la meningitis es la inflamación de las
meninges, membranas que rodean el cerebro
micro- pequeño
mielo- médula; p. ej., mieloma
mio- músculo; p. ej., el miómetro mide la fuerza muscular
mono- uno
naso- nariz
necro- muerte; p. ej., la necrosis avascular es la muerte del tejido
debido a una falta de aporte sanguíneo
nefro- riñón; p. ej., la nefrectomía es la extirpación de un riñón
neumo- respirar, aire
neuro- nervio; p. ej., neurología
ooforo- ovarios; p. ej., ooforectomía es la extirpación de los ovarios
osteo- hueso
oto- oído
para- cerca de
pato- enfermedad
ped- niño; p. ej., pediatría
peri- alrededor
pielo- riñón
pio- pus
poli- mucho, muchos
procto- ano
psico- mente
reno- riñones; p. ej., insuficiencia renal
retro- detrás
rino- nariz; p. ej., rinoplastia
salping- trompas de Falopio
sin- unido con
taqui- rápido; p. ej., la taquicardia es un ejemplo de frecuencia
cardíaca alta
terap- curativo; p. ej., terapia de ejercicio
toraco- pecho
trombo- coágulo, bulto; p. ej., trombosis
uro- orina
Sufijos
Sufijos usados comúnmente
-able capaz o susceptible de
-algia dolor
-blasto célula
-centesis punción
-cinesia movimiento
-ectomía extirpación por corte
-emia sangre
-estasis cese del movimiento
-estesia percepción sensorial
-fagia deglutir
-fasia discurso
-filia amor a
-fobia miedo a
-grafía literalmente, escritura; se emplea en pruebas diagnósticas
(p. ej., angiografía)
-itis inflamación; p. ej., tendinitis
-lisis, -lítico rotura
-malacia maleabilidad
-morfo forma
-odinia dolor
-ógeno precursor
-oideo semejante
-logía estudio de
-oma tumor
-opsia examen
-ostomía abrir una incisión
-otomía realizar una incisión
-patía enfermedad
-penia falta de
-pepsia, -pepti digerir
-plastia reconstrucción
-plejía parálisis
-pnea respiración
-rragia rotura
-scopia prueba, valoración
-scopio instrumento; p. ej., artroscopio o bronquioscopio
-tomía incisión (operación con corte); p. ej., laparotomía
-tomo herramienta quirúrgica de corte
-tosis caída
-trofia crecimiento
-uria orina
Abreviaturas
AAA Aneurisma de aorta abdominal
AAT Aneurisma de aorta torácica
ABF Artroplastia de baja fricción
ACV Accidente cerebrovascular
ADN Ácido desoxirribonucleico
AFP Articulación femoropatelar
AINE Antiinflamatorio no esteroideo
AIpE Asma inducida por el ejercicio
AIT Ataque isquémico transitorio
ALH Antígeno leucocitario humano
AP Anteroposterior
AR Artritis reumatoide
ASI Articulación sacroilíaca
AVD Actividades de la vida diaria
BAC Bypass de arteria coronaria
BC-G Bacilo de Calmette-Guérin
BIA Balón intraaórtico
b.i.d. Dos veces al día (bis in die)
BIPAP Presión aérea positiva de dos niveles
BSA Bolsa subacromial
CGS Control de la glucosa sanguínea
CK Creatincinasa
CPK Creatinfosfocinasa
CRF Capacidad residual funcional
CSI Cesárea del segmento inferior
CVF Capacidad vital forzada
DCV Defecto de la cavidad ventricular
DI Drenaje intercostal
DL Dolor lumbar
DM Diabetes mellitus
DMNDI Diabetes mellitus no dependiente de la insulina
DPAC Diálisis peritoneal ambulatoria continua
DSR Distrofia simpática refleja
DT Delirium tremens
EA Espondilitis anquilosante
EAC Enfermedad de la arteria coronaria
EAV Escala analógica visual
EBA Examen bajo anestesia
ECG Electrocardiograma
EDD Enfermedad degenerativa discal
EET Ejercicios de expansión torácica
EFS Epífisis femoral superior
EI Espirometría incentiva
EM Equipo multidisciplinar
EMG Electromiograma
EMM Encefalomiopatía miálgica
EP Embolia pulmonar
EPC Equipo de paro cardíaco
EPI Enfermedad pélvica inflamatoria
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
ERP Ejercicios de respiración profunda
EVC Equino varo congénito
EVP Enfermedad vascular periférica
FEV1 Volumen espiratorio forzado en un segundo
FIN Frecuencia internacional normalizada
FLI/D Flexión lateral izquierda/derecha
FR Frecuencia respiratoria
FRIA Fijación de reducción interna abierta
FV Fibrilación ventricular
FVPCI Frecuencia de ventilación de presión controlada inversa
GAN Glándula apofisaria natural
GANS Glándula apofisaria natural sostenida
GH Glenohumeral
GI Gastrointestinal (tracto)
GSA Gases sanguíneos arteriales
GTN Trinitato de glicerol
Hb Hemoglobina
HDL Lipoproteína de alta densidad
HEID Hiperostosis esquelética idiopática difusa
HF Historia familiar
HS Historia social
ICC Insuficiencia cardíaca congestiva
IgG Inmunoglobulina G
IIV Infusión intravenosa
IM Infarto de miocardio
i.m. Intramuscular o intramedular
IMAO Inhibidores de la monoaminooxidasa
IRA Insuficiencia renal aguda
ITRS Infección de tracto respiratorio superior
ITU Infección del tracto urinario
i.v. Intravenoso
lat./min Latidos por minuto
LCA Ligamento cruzado anterior
LCC Luxación congénita de cadera
LCL Ligamento colateral lateral
LCM Ligamento colateral medial
LCP Ligamento cruzado posterior
LDL Lipoproteína de baja densidad
LES Lupus eritematoso sistémico
LME Lesión de médula espinal
LNA Lesión no accidental
LR Lesión por repetición
MBA Manipulación bajo anestesia
McM Movilización con movimiento
MCTE Medias de contención tromboembólica
MIAP Movimiento intervertebral accesorio pasivo
MIFP Movimiento intervertebral fisiológico pasivo
MPC Movimiento pasivo continuo
NG Nasogástrico
OA Osteoartritis
OTP Ortesis de tobillo-pie
PA Posteroanterior
PAEP Presión aérea espiratoria positiva
PANPC Presión aérea nasal positiva continua
PAPC Presión aérea positiva continua
PCR Proteína C reactiva
PDI Prolapso del disco intervertebral
PFFI Pico de la frecuencia del flujo inspiratorio
PI Presión intracraneal
PIP Punto de igual presión
PL Punción lumbar
PMR Polimialgia reumática
PPI Pico de presión inspiratoria
PS Presión sanguínea
q.a.d. Un día de cada dos (quoque alternis die)
q.d. Cada día (quoque die)
q.i.d. Cuatro veces al día (quater in die)
RGE Reflujo gastroesofágico
RIC Rango interno del cuádriceps
RM Resonancia magnética
RMAC Rango de movimiento activo completo
RSAP Rodetes superior anterior y posterior
RSC Recuento sanguíneo completo
RSI Respiración o sonidos intestinales
RTUP Resección transuretral de próstata
RVE Respuesta visual evocada
Rx Radiografía
RxT Radiografía de toráx
S/AD Sin anormalidad detectada
S/HRB Sin hígado, riñón, riñón, bazo
S/LO Sin lesión ósea
S/resp Sin respiración (durante el ejercicio)
S/SP Sin soportar peso
SCV Sistema cardiovascular
SDRA Síndrome de distrés respiratorio agudo
SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
SII Síndrome del intestino irritable
Sl Sublingual
SPC Soporte de peso completo
SPI Soporte de presión inspiratoria
SRV Sarampión-rubéola-varicela (vacuna)
STC Sustitución total de la cadera
STR Sustitución total de la rodilla
SVA Sustitución de la válvula aórtica
SVE Secreción vaginal espontánea
SVM Sustitución de la válvula mitral
TC Tomografía computarizada
TCRA Técnica de ciclo respiratorio activo
TEF Técnica espiratoria forzada
TET Tubo endotraqueal
TFP Test de función pulmonar
TFT Test de función tiroidea
t.i.d. Tres veces al día (tris in die)
TIF Terapia interferencial
TSv Taquicardia supraventricular
TTO Tratamiento
TVP Trombosis venosa profunda
U/E Urea y electrólitos
UAD Unidad de alta dependencia
UD Úlcera duodenal
US Ultrasonido
UVI Unidad de vigilancia intensiva
VC Volumen corriente
VIH Virus de la inmunodeficiencia humana
VIP Ventilación intermitente positiva
VMO Vasto medial oblicuo
VPINI Ventilación positiva intermitente no invasiva
VRE Volumen de reserva espiratorio
VRI Volumen de reserva inspiratorio
VSG Velocidad de sedimentación globular
Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Facultad de Ciencias de la Salud, T.U. En terapia Física y Ocupacional.