top of page

O

Osteoartritis:

La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. El cartílago es un tejido resbaladizo que cubre los extremos de los huesos en una articulación. El cartílago permite que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el otro. También amortigua los golpes que se producen con el movimiento físico.

Obesidad:

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

Osteofito:

Los osteofitos son excrecencias óseas, hiperostosis en sitio de anclaje de las fibras de Sharpey. Provocan osteoartrosis (espondilosis deformante). Son protuberancias óseas no maduras en las vértebras con forma de espuelas, que reflejan la presencia de una enfermedad degenerativa y calcificación osea.

P

Pancreas:

Glándula de secreción endócrina (ver), por su producción de insulina, glucagon y peptidos intestinales hacia el torrente sanguíneo y exócrina (ver), por la producción de potentes enzimas digestivas hacia el intestino delgado. Se ubica profundamente en la cavidad abdominal y posee un tamaño aproximado de 15 cm por 7 cm.

Parálisis:

La parálisis es una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos, debida a lesiones de las vías nerviosas o de los mismos músculos. Si ésta es parcial se habla de paresia. Las parálisis de origen nervioso pueden ser centrales o periféricas. Algunas enfermedades metabólicas del sistema muscular pueden ser responsables de parálisis sin lesión nerviosa o muscular, como, por ejemplo, la miastenia.

Posturas Corporales:

Significa la posición o disposición de cada porción del cuerpo, en relación con los segmentos adyacentes y con el resto del cuerpo.

Palpación:

La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto. Es la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien de la parte accesible de las cavidades. Palpar consiste en tocar algo con las manos para conocerlo mediante el sentido del tacto. Este acto proporciona información sobre forma, tamaño, consistencia, superficie, humedad, sensibilidad y movilidad.

Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Facultad de Ciencias de la Salud, T.U. En terapia Física y Ocupacional.

http://books.google.com.gt/books?id=Ki_F-c-KE3wC&printsec=frontcover&dq=Diccionario+fisioterapeuta&hl=es&sa=X&ei=q45NUeTgK4GorAHQ_oHQBQ&ved=0CDAQuwUwAA

bottom of page